CDHEH Presenta Piloto de Estadías con Perspectiva Migrante

Ana Parra, Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH), en compañía del Presidente Municipal de Pachuca, Jorge Reyes, dieron inicio al “Programa de Estadías para la Aplicación del Protocolo de Actuación para Policía Primer Respondiente con Perspectiva Migratoria y Personas Refugiadas” el cuál está dirigido a un grupo de agentes de la Policía Municipal de Pachuca de Soto.

 

Este programa tiene como objetivo principal profesionalizar a personal de seguridad pública en el marco de los derechos humanos, dotándolos de herramientas prácticas para garantizar una atención adecuada a las personas migrantes y refugiadas, esto derivado de las observaciones del actual contexto de creciente de movilidad humana no sólo en Hidalgo, sino en todo México.

 

Derivado de ello, y de que las personas migrantes y refugiadas enfrentan situaciones de vulnerabilidad, la CDHEH diseñó un protocolo específico para guiar a las autoridades de seguridad pública en su rol como primer respondiente, la capacitación tiene una duración de 3 días, los cuales se dividen en 8 hrs efectivas, en las cuales el personal de seguridad pública pasará por distintos niveles de aprendizaje y retroalimentación.

 

En su mensaje, Jorge Alberto Reyes, Presidente Municipal de Pachuca, afirmó que “Estas capacitaciones nos permiten conocer de mejor manera los protocolos, no debemos dejar que se queden en pláticas, sino que se lleven a la práctica, para que se fortalezcan acciones en pro de la ciudadanía” enfatizando que también existe un trabajo colaborativo; “Debemos dar la atención, profesionalizar a nuestros elementos y brindarles las herramientas para desempeñar de manera correcta sus funciones. Los protocolos se deben realizar teniendo como base siempre el respeto. Vamos a continuar trabajando de manera coordinada para fortalecer las acciones en materia de seguridad”.

 

Durante el arranque de la Estadía se contó con la asistencia de Juan Manuel Ayala Guarro, Secretario de Seguridad Pública de Pachuca, Yanet Herrera Meneses, Titular de la Dirección General de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación del Estado de Hidalgo, José Arturo Sosa Echeverría, Subsecretario de Gobernación de la Secretaría de Gobernación de Hidalgo, Sergio Martínez Arroyo, Titular de la Oficina de Representación en el Estado de Hidalgo del Instituto Nacional de Migración, Ricardo Enrique Alvizo Contreras, Titular del Sistema DIF Hidalgo, además del acompañamiento de Ximena Pedroza Ramos Oficial de Derechos Humanos para Personas en Situaciones de Vulnerabilidad de la ONU y Daniel Muñoz Chamorro, Oficial de Derechos Humanos de la ONU.

 

Por su parte, la Ombusperson Ana Parra, enfatizó y reiteró el compromiso de este Organismo Autónomo por la defensa y protección de los derechos fundamentales de todas las personas, mencionó que “El tema de migración no solamente atiende a una agenda internacional, también lo es para México y nuestro estado Hidalgo, ya que, al desenvolvernos en un mundo globalizado, nos vemos obligados desde la administración pública a coadyuvar con estrategias específicas que atienden a las diversas necesidades de nuestro entorno, en este sentido las personas en movilidad y estado de refugio debe ser centralizadas, de ahí la importancia de brindar las herramientas adecuadas para un tránsito libre, sin violencia y discriminación”.

 

La Presidenta de la CDHEH agradeció a los presentes por sus aportes desde cada vértice que encauza en los diferentes poderes de Hidalgo, afirmando que esto da certeza de que se está trabajando en favor de los derechos fundamentales de todas las personas y se ve reflejado en acciones como lo es el “Programa de Estadías para la Aplicación del Protocolo de Actuación para Policía Primer Respondiente con Perspectiva Migratoria y Personas Refugiadas”.

 

Finalmente, Parra Bonilla dio a conocer que próximamente el protocolo será presentado a los demás municipios de Hidalgo, sobre todo en las rutas que se tienen detectadas de paso migrante.